*El seminario reunió a expertos nacionales e internacionales quienes compartieron sus experiencias en la jornada desarrollada en la Casona Cultural de El Llolly
El encuentro fue organizado por Grupo Educativo, quienes son los impulsores de la iniciativa “Un gran lugar para crecer”, proyecto pionero en Chile que se centra en el desarrollo y bienestar niños, niñas y jóvenes.
La Casona Cultural El Llolly, fue la localidad elegida para realizar l a jornada presencial, con el objetivo de intercambiar experiencias de los equipos profesionales de las comunas que conforman el Nodo de Los Ríos; Máfil, Mariquina, Panguipulli y Paillaco.
La directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Vanessa Maldonado, valoró la instancia en donde funcionarios y funcionarias recopilaron ideas para trabajar en la comuna.
“Fue una actividad muy provechosa para todos quienes asistimos, conectar con nuestra niña o niño interior siempre es un buen recordatorio de cómo debemos trabajar en beneficio de los más pequeños. Gracias a esta iniciativa nos llevamos muchas ideas para poner en práctica en nuestros servicios que trabajan con niños y jóvenes. Desde nuestra administración pondremos todo de nuestra parte para relevar la participación de niños, niñas y jóvenes de Paillaco”, expresó.
Por su parte, la directora de Grupo Educativo, Paulina Araneda, agradeció a todos y todas quienes fueron parte del encuentro, especialmente a funcionarios de las Municipalidades de Valdivia, Máfil, Lanco, Mariquina, Panguipulli y Paillaco.
“Esperamos poder seguir trabajando en conjunto en la región de Los Ríos, creando instancias positivas para el desarrollo de Infancias y Juventudes. En esta ocasión diferentes equipos de las comunas que asistieron pudieron conversar, conocerse y soñar en conjunto un espacio para que niños, niñas y jóvenes crezcan de manera plena y sintiéndose acogidos y protegidos. Lo que queremos de este proyecto “Un gran lugar para crecer”, es precisamente aunar voluntades de las comunidades, despertar una posibilidad que nos permita trabajar juntos y hacer de cada una de estas comuna un lugar donde se sientan protegidos, queridos y con la capacidad de desarrollarse y de ser reconocidos y escuchados”, detalló.
Por su parte, Melina Goldstein y Leonardo Ballesteros, representantes del proyecto “La Ciudad de los Niños y de las Niñas” en Buenos Aires, realizaron distintas actividades para dialogar y compartir experiencias en cuanto al trabajo con niños, niñas y jóvenes. “Venimos a compartir y hacer nuevas redes con la posibilidad de que se puedan abrir espacios de participación infantil, donde se garanticen sus derechos a ser escuchados”, indicó Melina Goldstein.
“Estar dentro de este espacio es ser testigo del modo en que se han ido concretizando las ideas de las personas que han trabajo con las infancias y que han intentado instalar durante mucho en distintos lugares, aquí vemos cómo se está construyendo un sistema local de protección de la niñez, lo que es una inspiración a construir en todos los lugares”, concluyó.