*Cristian Navarrete reconoció un reencuentro del municipio con la comunidad y una serie de acciones con impacto social
Este domingo 16 de marzo, se cumplieron 100 días desde la asunción del alcalde de Paillaco, Cristian Navarrete Quezada, quien reflexionó sobre este periodo.
“Han sido tres meses intensos, de conocer cómo estaba funcionando el municipio y de su vinculación con el mundo público y privado, y por supuesto, de escuchar a las organizaciones y establecer planes de trabajo conjunto, un reencuentro del municipio con la comunidad porque estaban muy distanciados. Agradezco al Concejo Municipal que me ha acompañado en cada una de las decisiones, a los funcionarios y funcionarias municipales por su compromiso con el municipio y a la comunidad que ha retomado la confianza en su municipalidad”, expresó.
El jefe comunal comentó que la comunidad tenía el anhelo de ser escuchada, por lo que durante este periodo ha participado en más de 100 encuentros con organizaciones locales, ha atendido a más de 100 personas por temas particulares y ha sostenido más de 200 reuniones de trabajo con autoridades nacionales, regionales, organismos privados y de gestión municipal.
Desde el punto de vista de la gestión, Navarrete destacó que una de sus primeras acciones fue dar continuidad al Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU). “Este servicio estaba comprometido hasta finales de diciembre, pero lo suspendieron días antes de que asumiéramos. Nosotros lo reactivamos y dimos inicio al SAPU Verano que, hasta esta semana, ha atendido a más de 1400 personas”.
El alcalde también comentó que al asumir se encontró con grandes cantidades de escombros en el área urbana y rural. “El municipio no daba abasto con la limpieza de las calles, ya que cuando se recogía, volvían a depositar. Esto logramos controlarlo con una campaña comunicacional y una alianza público privada, que permitió recoger más de 500 toneladas de escombros”, aseguró.
Cristian Navarrete agregó que en lo que se respecta a emergencias se realizaron tres iniciativas importantes. “La primera fue activar el trabajo con SENAPRED en caso de incendios, lo que a la fecha ha permitido gestionar 2 viviendas de emergencia para quienes perdieron sus casas en incendios y eran propietarias del terreno, y kits de alojamiento, habitabilidad, higiene y alimentación para todas las familias afectadas por siniestros. Además, también con SENAPRED gestionamos 35 estanques para almacenar agua potable para familias del sector Ruta 5, quienes estaban viviendo una grave situación de escasez hídrica. La tercera acción tuvo que ver con apoyar con la habilitación de un estanque de 40 mil litros para el Cuerpo de Bomberos de Pichirropulli, lo que hoy les permite estar más preparados ante emergencias”.
Entre otras acciones, el jefe comunal destacó “el alcanzar 3 acuerdos judiciales con funcionarios que habían denunciado vulneraciones de derechos por parte de la administración anterior, la gestión de $205 millones para finalizar la conservación de la Escuela Olegario Morales Oliva, la reactivación del convenio con Carabineros para realizar patrullajes mixtos y la firma de convenios con el Ministerio Secretaría General de Gobierno para fortalecer la participación ciudadana y con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo para impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico local”.
VERANO
En lo que respecta a las actividades de verano, Navarrete comentó que el municipio realizó un gran esfuerzo económico para apoyar la celebración de las fiestas costumbristas, encuentros deportivos y actividades infantiles.
“Apoyamos más de 30 actividades estivales, 10 de cuales correspondieron a fiestas costumbristas. Además, volvimos a convertir la Plaza de la República en un punto de encuentro con la comunidad, donde realizamos encuentros de ajedrez e inolvidables tardes de juegos para niños y niñas; superamos nuevamente la meta de la elaboración de la longaniza más larga del mundo y culminamos con miles de personas celebrando el regreso de los carros alegóricos y comparsas”, concluyó.